![]() |
El País-Infierno Terrorista en Madrid |
11 de Marzo de 2004
Todo español de más de diez años puede llegar a la idea instantáneamente de lo que hablamos cuando anotamos la fecha del 11 de marzo, más concretamente del año 2004. Para situarnos en contexto, esta fecha se traduce en uno de las mayores masacres en forma de atentado terrorista de la historia de España que dejó alrededor de 193 víctimas fallecidas y 2057 heridas (datos proporcionados por wikipedia).
Explosión en serie
Realmente, podríamos afirmar que se produjo un atentado múltiple, ya que el ataque en sí se reflejó en cuatro distintos trenes pertenecientes a la Red de Cercanías de Madrid, en los que se llegaron a producir alrededor de diez explosiones conjuntamente."Afortunadamente", esto quedó ahí y no fue a más gracias a la intervención de la policía, la cual consiguió entre sudores fríos desactivar otros dos artefactos encontrados causantes de más tragedia. La hora siniestra de los atentados se establecieron entre las 7 y 8 de la mañana del 11/03/2004. Durante las siguientes horas, todos los cuerpos de seguridad y sanidad nacional trabajaban sin descanso con el corazón encogido por atender a todas las víctimas que habían sobrevivido y buscando a aquellos que quedaban en las entrañas de cada tren agonizando.
Tensión Internacional
El 11M se produce dentro de un contexto internacional bastante delicado, ya que justamente el mundo había experimentado el comiendo de la guerra de Irak con los Estados Unidos por medio, posteriormente veremos por qué este factor es relevante también en los atentados de España. Si ya según el contexto mundial el peligro de un inminente atentado yihadista era cada vez más creciente, el CNI había adelantado que el suelo español tenía muchas papeletas para que el destino fuese allí.
Para finales del año 2003, el CNI redacta un documento con pruebas acerca de casi seguros futuros atentados en España y la necesidad de tomar medidas preventivas extremas para prevenirlo.
Pocos días después, una de las instituciones encargadas de la investigación de la Defensa de Noruega detecta y alerta de la existencia de un documento procedente de un grupo terrorista. ¿Por qué España? Bueno, esta cuestión es muy interesante y abriremos debate al final de este artículo junto a la cuestión de los Estados Unidos.
Sólo quedaba protegerse ante la inminente masacre.
¿Qué pasó después?
Después de la sangrienta escena en los trenes madrileños, la situación no se calmó ni mucho menos. Entre angustia, desesperación y miedo proveniente desde todos los rincones de la sociedad española y europea, poco menos de un mes después de los atentados se descubre un misterioso explosivo con detonador en la línea del AVE entre Madrid-Sevilla donde, a unos cien metros aproximados de distancia, el otro extremo del cable yacía sin nada especial, lo que llevaba a que el detonante no pudiese cumplir su función y explosionar. De esta forma , esto no tendría sentido, el cual lo encontramos al informarnos y saber que el otro extremo del cable iría conectado a una petaca que haría detonar la dinamita, pero que esta no se encontraba allí ya que el terrorista portador del instrumento fue descubierto por la Guardia Civil.
También encontramos la localización de varios miembros terroristas en Leganés, donde tuvo lugar un tiroteo entre estos y la policía nacional. Finalmente, la situación colmó con el suicidio de los miembros de la banda acorralados y con la defunción de un agente cuando el edificio fue derrumbado antes del suicidio mencionado.
¿Por qué?
Las causas que motivaron estos atentados hoy en día siguen siendo un misterio pero, a su vez, una evidencia para la mayoría.
Como hemos mencionado anteriormente, los atentados de Madrid se produjeron a la par que estallaba la guerra de Irak, durante la invasión del territorio iraquí por parte estadounidense. En esta situación, se firmó la alianza entre EEUU, Reino Unido y España (por aquel entonces gobernada por José María Aznar a quien se le atribuye la responsabilidad), por la cual el trío de potencias contribuirían en la intervención norteamericana.
Como ya sabemos, Irak se encuentra bastante contaminado por la presencia de grupos islamistas como Al Qaeda como uno de los más destacados, a los cuales la intervención estadounidense les perjudicaba enormemente.
En el 2003, cuando se firmó la alianza; y en el 2004, cuando se produjeron los atentados; España se encontraba aún bajo la presencia del grupo terrorista vasco ETA, quienes habían sido protagonistas de múltiples atentados en suelo español persiguiendo la independencia del País Vasco, recordando que el ataque se produjo tres días anteriores a las elecciones. Bajo este contexto y recién producidos los atentados en los trenes, la culpa se atribuyó automáticamente a un ente: ETA.
Pero las pruebas no indicaban para nada el protagonismo de este grupo, ya que cuando iba a producirse un ataque inminente, ETA solía avisarlo ya demasiado tarde, pero no hubo aviso alguno. También, la dinamita empleada para los explosivos era diferente de la que solía emplear ETA en sus atentados y, finalmente y las pruebas de la verdad, ETA había anunciado públicamente que no tenían ninguna relación con el ataque producido y, por último, el CNI disponía de registros informativos donde se encontraba una amenaza del propio Bin Laden en España.
Si unimos hilos, veremos cómo se produce la guerra de Irak donde España es uno de los cómplices y el "malestar" de los yihadistas por esta guerra en su territorio, pero dejaremos esta atribución de la culpa de los atentados a la subjetividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario