Noticia; Abonos Renfe



Desde el 1 de septiembre de 2022, al 31 de diciembre del mismo año la compañía ferroviaria Renfe, ha proporcionado a viajeros usuales un abono gratuito de viaje en sus líneas. Este abono ha tenido una fecha de validez de hasta 4 meses exclusivo cualquier destino dentro del núcleo, y ha sido válido depositando una fianza de 10 a 20 euros, dependiendo de si es referido a cercanías, o media distancia. Esta fianza no sería recuperada si la cantidad de viajes era inferior a 16, pero igualmente eficiente para muchos debido al precio de los billetes por separado.

En este enero de 2023, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado, durante su visita a la estación de Nuevos Ministerios, que Renfe comenzara a devolver las fianzas que pagaron los usuarios de la línea que hayan cumplido las condiciones del mismo. Además, la ministra ha repasado los procedimientos para volver a solicitar los nuevos abonos gratuitos hasta abril de 2023.

Y es que el éxito de estos bonos durante el pasado año no fue poco, más de 2,5 millones de personas has disfrutado de los mismos durante los últimos meses, por lo que el Gobierno ha decidido renovarlos este 2023, siendo igualmente válidos durante 4 meses, y adquiribles a través de la app de Cercanías y Rodalies y, en el caso de los de Media Distancia, la web de Renfe y otros canales de venta, además de la opción habilitada por Renfe de obtener abonos con el 50% de descuento en trayectos de alta velocidad declarados Obligación de Servicio Público.

Por otra parte, es evidente que no todo el mundo realiza un buen uso del bono, por lo que Renfe ha decidido penalizar a los ‘viajeros fantasma’, a los que se les retirará el abono gratuitos por reservar asiento en viajes, que finalmente no han realizado, quitando la oportunidad a usuarios que si lo necesitaban. Esta campaña contra el fraude de este tipo de usuarios ya ha avisado a los 75.000 culpables de esta práctica de sus consecuencias, con objetivo de evitar esta extendida práctica. De todas formas este abono no será retirado de inmediato, sino que con el aviso se informa que si se detecta, que al menos, durante tres ocasiones no se haya cancelado la reserva del viaje con una antelación mínima de 2 horas, se anulará el bono.

Por otra parte, estos bonos han sido subvencionados gracias a El Consejo de Ministros, que aprobó el  Real Decreto-ley 25/2022 que incluye ayudas directas del 50% en los títulos multiviaje de los servicios ferroviarios prestados por Renfe sometidos a Obligaciones de Servicio Público (Cercanías, Media Distancia y Avant), así como a los títulos multiviaje de las concesiones estatales de servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general por carretera, que se adquieran en ese periodo y en las mismas condiciones. 

El Gobierno, por su parte, financiará también una reducción de un 30 por ciento el precio de todos los abonos y títulos multiviaje en los servicios de transporte público colectivo terrestre de competencia autonómica o local, vendidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. Esta ayuda se concede a las comunidades autónomas y entidades locales que se comprometan a implantar una reducción del precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje, de los servicios de transporte terrestre de su competencia

Por lo tanto, el Ministerio destinará 600 millones de euros para compensar a Renfe por los descuentos aplicados y los costes de implantación de la medida. Cifra que se eleva a los 660 millones si se incluye la gratuidad de las líneas de autobús competencia estatal.

 


Sin duda, esta medida ha dado mucho de qué hablar, ya que contiene numerosas ventajas, pero también varios inconvenientes.

Entre sus claras ventajas se encuentran la modernización del sistema de transporte español, que facilita los viajes en tren para muchos usuarios, que les sería inviable viajar tanto si no fuera por el bono Renfe, esta facilitación de la movilidad española, ha sido sin duda agradecida por estudiantes o trabajadores, que no les hubiera resultado tan fácil  llegar a sus puestos de trabajo o visitar con frecuencia sus casas (en el caso de los estudiante) sin esta ayuda económica. 

Por otra parte, esta medida demuestra un mayor compromiso con el medioambiente, ya que muchas personas han optado por utilizar transporte público, en vez de privado, ya que en estas condiciones, sumado a los altos precios de la gasolina, resulta más económico. Así, por cada viaje que se traslada del vehículo privado al transporte público colectivo se ahorra, de media, entre un 60% y un 74% de emisiones de CO2 en el caso de que se utilice el autobús, y entre un 73% y un 80% en el supuesto de que el desplazamiento se lleve a cabo en metro o ferrocarril.

Estas son algunas de sus ventajas, pero también existen argumentos en contra. Por una parte encontramos los ‘viajeros fantasma’ anteriormente explicados, pero además existen usuarios que únicamente pueden permitirse viajar en transportes públicos cómo el tren, ya que sea por circunstancias económicas, o de preferencia, no poseen transporte privado. Tras el masivo cambio hacia la utilización del tren, muchas de estas personas han perdido la oportunidad de recurrir a este servicio público, estando todas las plazas cubiertas, y provocando severos estragos en sus planes de movilidad.

Si bien existen argumentos a favor, y en contra, la renovación de este bono en 2023 es una realidad, y todo apunta a que seguirá siendo un éxito en la sociedad española.



No hay comentarios:

Burbuja Inmobiliaria-Remix

Halifax, prestamista hipotecario  La crisis de 2008 está tachada como la peor crisis inmobiliaria que ha experimentado la historia mundial c...